Hola a todos,
Sigo trabajando con esto del VoIP y claro antes de decidirte por unos equipos, configuración, lo que sea lo primero que tenemos que hacer es un estudio de carga o dimensionamiento.
Investigando por voip-info.org he visto la página de las calculadoras de Erlangs (www.erlang.com), la sorpresa viene cuando uno no es teleco y se encuentra con más nombres y cosillas.
Para continuar y no hacernos la "picha un lio" nos pillamos un ejemplo.
Oficina central:
- 9 Extensiones internas
- 1 Fax
- Salientes: 1 FXO, 1 ADSL 2 Mbps (dedicada a voz) y contrato con una operadora IP
Sucursales:
- 2 extensiones
- 1 Fax
- Salientes:
1 ADSL de 256 kbps (compartida voz y datos)
1 FXO para fax y respaldo de línea en caso de estar caido el Interné
Las llamadas al exterior las haremos por medio de la operadora IP que está contratada en la Oficina central, usea que nos pillamos una VPN y desde cada sucursal salimos por la central. En caso de estar caida la linea pues usamos el respaldo que tenemos en la línea FXO
Hasta aquí la definición del problema, la pregunta sería hmmm vamos bien con el Ancho de Banda de las ADSLs o necesitamos más o nos olvidamos. Se tendrían muchas perdidas de llamadas o esperas a la hora de llamar.
Acto seguido nos vamos a la web www.erlang.com y como no estamos muy puestos pos vicheamos todas las calculadoras
Erlang B:
Blocking (llamadas que perdemos por estar ocupados): 0.03
Líneas: 2 (Una la FXO y otra la que conecta al operador IP)
BHT: 0.25 ¿Esto que significa?
¿Me da que este cálculo no me aclara nada? ¿Se usa para averiguar el número de llamadas que se pueden atender simultaneamente y su duración? ¿Si usamos una operadora de VoIP me imagino que el Blocking lo establecen ellos?
Probamos con VoIP BandWidth (este se ve más prometedor)
Codec: G723.1 (6.4)
Packet duration: 30ms (1sample) <-- este lo dejamos por defecto
VoicePath: 100 <-- haciendo cuentas y poniendonos en el peor de los casos: 10 (sucursales) * 2 (extensiones) * 5 (llamadas a 5)
BandWidth: 1707 Kbps
Parece que en la oficina central con los 2Mbps de ADSL seremos capaces de gestionar todas las posibles llamadas.
En la red local ya ni me preocupo, porque con 100mbps que nos da la ethernet, aunque vaya compartida con datos no creo que de problemas en las cifras que se está hablando.
He ido bien en las cuentas, se ha metido la pata hasta el fondo. ¿Cómo lo hacen ustedes?
Respecto al Hardware, he visto en esta web algunos ejemplos de sistemas ya funcionando. Pero en base a que se hacen los cálculos de RAM y procesador, vale que PIV está bien pero como se si con un PIII me va bien o si necesito 512MB o 2GB de RAM. No he encontrado referencias para poder hacer estos cálculos.
Un abrazo y por hoy ya no doy más la lata
Sigo trabajando con esto del VoIP y claro antes de decidirte por unos equipos, configuración, lo que sea lo primero que tenemos que hacer es un estudio de carga o dimensionamiento.
Investigando por voip-info.org he visto la página de las calculadoras de Erlangs (www.erlang.com), la sorpresa viene cuando uno no es teleco y se encuentra con más nombres y cosillas.
Para continuar y no hacernos la "picha un lio" nos pillamos un ejemplo.
Oficina central:
- 9 Extensiones internas
- 1 Fax
- Salientes: 1 FXO, 1 ADSL 2 Mbps (dedicada a voz) y contrato con una operadora IP
Sucursales:
- 2 extensiones
- 1 Fax
- Salientes:
1 ADSL de 256 kbps (compartida voz y datos)
1 FXO para fax y respaldo de línea en caso de estar caido el Interné
Las llamadas al exterior las haremos por medio de la operadora IP que está contratada en la Oficina central, usea que nos pillamos una VPN y desde cada sucursal salimos por la central. En caso de estar caida la linea pues usamos el respaldo que tenemos en la línea FXO
Hasta aquí la definición del problema, la pregunta sería hmmm vamos bien con el Ancho de Banda de las ADSLs o necesitamos más o nos olvidamos. Se tendrían muchas perdidas de llamadas o esperas a la hora de llamar.
Acto seguido nos vamos a la web www.erlang.com y como no estamos muy puestos pos vicheamos todas las calculadoras

Erlang B:
Blocking (llamadas que perdemos por estar ocupados): 0.03
Líneas: 2 (Una la FXO y otra la que conecta al operador IP)
BHT: 0.25 ¿Esto que significa?
¿Me da que este cálculo no me aclara nada? ¿Se usa para averiguar el número de llamadas que se pueden atender simultaneamente y su duración? ¿Si usamos una operadora de VoIP me imagino que el Blocking lo establecen ellos?

Probamos con VoIP BandWidth (este se ve más prometedor)
Codec: G723.1 (6.4)
Packet duration: 30ms (1sample) <-- este lo dejamos por defecto
VoicePath: 100 <-- haciendo cuentas y poniendonos en el peor de los casos: 10 (sucursales) * 2 (extensiones) * 5 (llamadas a 5)
BandWidth: 1707 Kbps
Parece que en la oficina central con los 2Mbps de ADSL seremos capaces de gestionar todas las posibles llamadas.
En la red local ya ni me preocupo, porque con 100mbps que nos da la ethernet, aunque vaya compartida con datos no creo que de problemas en las cifras que se está hablando.
He ido bien en las cuentas, se ha metido la pata hasta el fondo. ¿Cómo lo hacen ustedes?
Respecto al Hardware, he visto en esta web algunos ejemplos de sistemas ya funcionando. Pero en base a que se hacen los cálculos de RAM y procesador, vale que PIV está bien pero como se si con un PIII me va bien o si necesito 512MB o 2GB de RAM. No he encontrado referencias para poder hacer estos cálculos.
Un abrazo y por hoy ya no doy más la lata
Comentario